calentado colombiano
food jue, 13 nov 2025 11:37:42

calentado colombiano

"El Calentado colombiano: Un Plato Clásico que Te Hacerá Sonreír y Te Llenará de Alegría"

¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre uno de los platos más emblemáticos de la cocina colombiana: el calentado. Ahora, antes de que te imagines un calentado aburrido y pesado, te aseguro que esta receta es una verdadera joya que te hará olvidar todos tus problemas y te dejará con ganas de bailar la vallenata.

¿Qué es el Calentado?

El calentado es un plato tradicional colombiano que se prepara con carne molida, arroz, frijoles negros, verduras y especias. Es similar a una sopa, pero en lugar de líquido, tiene una textura más cremosa y esparcida por la presencia del arroz. La idea detrás de este plato es que se come con las manos, lo que hace que sea perfecto para compartir con amigos y familiares.

Ingredientes:

  • 500 gramos de carne molida (bovina o mixta)
  • 2 tazas de arroz blanco
  • 1 taza de frijoles negros cocidos
  • 1 zanahoria rallada
  • 2 cebollas picadas
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 pimiento rojo picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva para freír la carne
  • 500 gramos de chorizo amarillo o blanco picado (opcional)
  • 250 gramos de queso rallado (opcional)

Preparación:

  1. En un sartén grande, calienta el aceite de oliva y cocina la carne molida hasta que esté dorada.
  2. Agrega las verduras picadas y cocina durante unos minutos más.
  3. Añade los frijoles negros cocidos, el arroz blanco y las especias. Revuelve todo bien.
  4. Si lo deseas, puedes agregar el chorizo amarillo o blanco para darle un toque extra de sabor.
  5. Revuelve todo bien y cocina durante unos minutos más hasta que el calentado esté caliente y burbujeante.
  6. Sirve el calentado en tazones individuales, decorados con queso rallado y una porción adicional si lo deseas.

Consejos y Variaciones:

  • Puedes agregar otros ingredientes como champiñones o zanahorias adicionales para darle más sabor y textura.
  • Si prefieres un calentado más espeso, puedes reducir la cantidad de líquido que se utiliza durante la preparación.
  • Para darle un toque más auténtico, puedes servir el calentado con una rodaja de limón o una cucharada de crema para acompañar.

Conclusión...

Me alegra haber podido compartir contigo esta receta del calentado colombiano. Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo y que te haya dado ganas de preparar este plato delicioso en tu cocina. ¡No dudes en comentar en los comentarios si tienes alguna pregunta o consejo sobre cómo mejorar la receta!

avatar Maria fuencisla Merino Berenguer Maria fuencisla Merino Berenguer
0

0 Comentarios

Deja un comentario

Relacionadas

© Sólo Útil. Todos los derechos reservados. Design by HTML Codex